
Cuando estamos en búsqueda de un buen hosting, nos enfocamos en conseguir algunas características esenciales que debe tener: buen rendimiento, seguridad, interfaz amigable y sobretodo buen precio. Esta búsqueda se hace muy difícil, sobretodo viendo las cantidades de empresas que ofrecen el servicio de hosting.
Para aquellos que no conocen de qué va el tema de un hosting les estaré explicando, primero para qué sirve uno, segundo cómo elegirlo, y tercero cuáles son los más destacados, tomando en cuenta las características que mencionamos al principio. Así que sin dar muchas vueltas, ¡comencemos!
Cómo elegir un buen hosting
Para los que son nuevos en el tema de las páginas web o sistemas de alojamiento, les explico que un hosting no es más que un servidor en donde puedes almacenrar archivos y distintos tipos de información. Generalmente se le conoce como hosting a aquellos servidores especializados en alojar una página web. Si se tiene una página web, hay que alojarla en un hosting para que pueda estar disponible en internet.
Tener un servidor propio se hace complicado por los costos que conlleva, tanto el comprarlo, como a la hora de mantenerlo. Se necesita un personal capacitado que conozca del tema de servidores para mantener los datos seguros y funcionando bien. Es por esta razón por la que existen muchas empresas que ofrecen hosting. Ante tantas opciones surge la pregunta: ¿cómo elegir un buen hosting?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para elegir la mejor opción, este servicio debe reunir algunas características esenciales:
- El rendimiento: Debe funcionar bien, la página web que esté alojada allí debe cargar rápido. Hay muchas páginas que tardan un montón en abrir y al hacer una inspección, nos damos cuenta que el problema no está en la página en sí, sino que la lentitud es causada por el servidor.
- La seguridad: La información que alojes es lo más importante, por eso, si la empresa te garantiza un buen blindaje en cuanto a seguridad, vas a tener esa tranquilidad de tener tu web live sin ningún contratiempo. Claro, nunca un servidor o sistema es 100% seguro, pero al menos hay que ponérselas difícil a los atacantes.
- Interfaz amigable: Un buen servicio de hosting también tiene que ofrecerte la posibilidad de administrarlo de manera sencilla. Si cuenta con un panel de administración amigable y entendible te ahorrarás tiempo y problemas.
- Buen soporte: Cuando algo se complica, todos necesitamos que se nos asista con rapidez y nos den la ayuda que necesitamos.
- Buen precio: Esto es algo que todos buscamos en cualquier rubro. Si el hosting nos ofrece todo lo anterior y además es económico, no lo pienses mucho.
Los 3 mejores hosting para este 2022
Teniendo en cuenta todo lo anterior, vamos a hablar de servicios de hosting que en el habla hispana están destacando por tener todo lo que hemos mencionado: buen precio, buen servicio, buen soporte, interfaz fácil y amigable y seguridad.
Webempresa
El servicio de hosting Webempresa, especializado en la velocidad y optimización de tu stitio web está entre los más populares actualmente. Esta empresa de más de 50 empleados ofrece un soporte técnico las 24 horas del día y cuentan con planes bastante accesibles para aquellos que están comenzado.
Entre sus planes atractivos puedes encontrar incluso hosting especializado en Woocommerce, WordPress, Divi, y otras herramientas específicas.
Hostinger
Solo con ingresar a la página web oficial de Hostinger te darás cuenta de lo bonita y amigable que es su plataforma. Yo destacaría en particular esa característica de Hostinger. Cuenta con una interfaz amigable. Como Webempresa, también he usado Hostinger y los sitios web cargan muy bien. El soporte técnico es excelente y los planes son muy económicos. La verdad que es una muy buena opción si estás comenzando con tu emprendimiento.
SiteGround
Por último, pero por supuesto, no menos importante, tenemos a SiteGround. En la página oficial de SiteGround encontramos características muy interesantes sobre sus planes de hosting. SiteGround se enfoca mucho en Ecommerce, pero también en los demás apartados están bien capacitados. El soporte técnico es muy bueno y cumple perfectamente con todas las características que hemos mencionado en nuestro artículo.
La capacidad de sus servidores es bastante amplia y sus planes totalmente accesibles. Ees una muy buena opción sobretodo si necesitas migrar de un hosting anterior, pues ellos te ayudarán a hacerlo muy bien. Es cierto que Webempresa y Hostinguer también te ayudan con eso, pero destacamos SiteGround por el hecho de hacerlo muy rápido.
Ahora tienes algunas opciones para alojar tu sitio web. Cuéntame si ya has usado alguno. 😉

Cuando estamos en búsqueda de un buen hosting, nos enfocamos en conseguir algunas características esenciales que debe tener: buen rendimiento, seguridad, interfaz amigable y sobretodo buen precio. Esta búsqueda se hace muy difícil, sobretodo viendo las cantidades de empresas que ofrecen el servicio de hosting.
Para aquellos que no conocen de qué va el tema de un hosting les estaré explicando, primero para qué sirve uno, segundo cómo elegirlo, y tercero cuáles son los más destacados, tomando en cuenta las características que mencionamos al principio. Así que sin dar muchas vueltas, ¡comencemos!
Cómo elegir un buen hosting
Para los que son nuevos en el tema de las páginas web o sistemas de alojamiento, les explico que un hosting no es más que un servidor en donde puedes almacenrar archivos y distintos tipos de información. Generalmente se le conoce como hosting a aquellos servidores especializados en alojar una página web. Si se tiene una página web, hay que alojarla en un hosting para que pueda estar disponible en internet.
Tener un servidor propio se hace complicado por los costos que conlleva, tanto el comprarlo, como a la hora de mantenerlo. Se necesita un personal capacitado que conozca del tema de servidores para mantener los datos seguros y funcionando bien. Es por esta razón por la que existen muchas empresas que ofrecen hosting. Ante tantas opciones surge la pregunta: ¿cómo elegir un buen hosting?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para elegir la mejor opción, este servicio debe reunir algunas características esenciales:
- El rendimiento: Debe funcionar bien, la página web que esté alojada allí debe cargar rápido. Hay muchas páginas que tardan un montón en abrir y al hacer una inspección, nos damos cuenta que el problema no está en la página en sí, sino que la lentitud es causada por el servidor.
- La seguridad: La información que alojes es lo más importante, por eso, si la empresa te garantiza un buen blindaje en cuanto a seguridad, vas a tener esa tranquilidad de tener tu web live sin ningún contratiempo. Claro, nunca un servidor o sistema es 100% seguro, pero al menos hay que ponérselas difícil a los atacantes.
- Interfaz amigable: Un buen servicio de hosting también tiene que ofrecerte la posibilidad de administrarlo de manera sencilla. Si cuenta con un panel de administración amigable y entendible te ahorrarás tiempo y problemas.
- Buen soporte: Cuando algo se complica, todos necesitamos que se nos asista con rapidez y nos den la ayuda que necesitamos.
- Buen precio: Esto es algo que todos buscamos en cualquier rubro. Si el hosting nos ofrece todo lo anterior y además es económico, no lo pienses mucho.
Los 3 mejores hosting para este 2022
Teniendo en cuenta todo lo anterior, vamos a hablar de servicios de hosting que en el habla hispana están destacando por tener todo lo que hemos mencionado: buen precio, buen servicio, buen soporte, interfaz fácil y amigable y seguridad.
Webempresa
El servicio de hosting Webempresa, especializado en la velocidad y optimización de tu stitio web está entre los más populares actualmente. Esta empresa de más de 50 empleados ofrece un soporte técnico las 24 horas del día y cuentan con planes bastante accesibles para aquellos que están comenzado.
Entre sus planes atractivos puedes encontrar incluso hosting especializado en Woocommerce, WordPress, Divi, y otras herramientas específicas.
Hostinger
Solo con ingresar a la página web oficial de Hostinger te darás cuenta de lo bonita y amigable que es su plataforma. Yo destacaría en particular esa característica de Hostinger. Cuenta con una interfaz amigable. Como Webempresa, también he usado Hostinger y los sitios web cargan muy bien. El soporte técnico es excelente y los planes son muy económicos. La verdad que es una muy buena opción si estás comenzando con tu emprendimiento.
SiteGround
Por último, pero por supuesto, no menos importante, tenemos a SiteGround. En la página oficial de SiteGround encontramos características muy interesantes sobre sus planes de hosting. SiteGround se enfoca mucho en Ecommerce, pero también en los demás apartados están bien capacitados. El soporte técnico es muy bueno y cumple perfectamente con todas las características que hemos mencionado en nuestro artículo.
La capacidad de sus servidores es bastante amplia y sus planes totalmente accesibles. Ees una muy buena opción sobretodo si necesitas migrar de un hosting anterior, pues ellos te ayudarán a hacerlo muy bien. Es cierto que Webempresa y Hostinguer también te ayudan con eso, pero destacamos SiteGround por el hecho de hacerlo muy rápido.
Ahora tienes algunas opciones para alojar tu sitio web. Cuéntame si ya has usado alguno. 😉